Saltar al contenido
Todo Bastones

Los mejores BASTONES del mercado

¡Bienvenidos a Todo bastones!

¿Estás pensando en comprar unos bastones de montaña para hacer trekking, senderismo o simplemente para caminar? ¿Eres de los que te gusta andar o la marcha nórdica? ¿Sabes que necesitas unos bastones pero no sabes cuál elegir?

Esta web nace para ayudar a personas como tú a comprar bastones adecuados para tus necesidades (modalidad, calidad, precio, etc).

Sabemos la dificultad que tiene sin saber prácticamente nada comprar unos bastones… y más aún con la gran variedad que existe en el mercado. Demasiadas cosas debemos tener en cuenta para poder elegir correctamente, ¿verdad?

Tras una gran investigación, conocimiento y experiencia en este campo, he decidido ayudarte y ser tu guía en la medida de lo posible. Te voy a mostrar los diferentes tipos de bastones que existen, así como las mejores ofertas y precios.

¿Estás preparado para comprar unos bastones en condiciones?

bastones o baston

Bastones… ¿Qué estás buscando exactamente?

Lo primero de todo es pensar qué uso le vamos a dar. ¿Estás buscando unos bastones de trekkin, o simplemente un bastón canadiense para poder caminar mejor?

En este post englobo a todos los bastones que están relacionados con la montaña. De todas formas, puedes acceder a cada tipo de bastones en profundidad haciendo click en cada uno de los enlaces o en las fotos.

Entre las diferentes modalidades, destacan:

  • Bastones de Trekking. Ideales para realizar senderismo por la montaña o por caminos. Si tu prefencia es caminar
  • Bastones Trail Running. Trail Running es una modalidad de deporte que consiste en correr por la montaña a través de caminos, senderos, montes,etc. Se llegan a cruzar ríos y destaca por sus continuas discontinuidades en el camino.
  • Bastones de Esquí. ¿Todos los conocemos verdad? Son los bastones que se utilizan cuando
  • Bastones de Marcha nórdica o “nordic walking”. Esta modalidad es para marchas largas y pruebas de resistencia al aire libre.

También existen algunos tipos de bastones relacionados con su forma o modo de uso. Entre todas las opciones posibles destacan:

  • Bastones telescópicos. Es uno de los más comunes. Consisten en tubos superpuestos (unos más pequeño que otros), de forma que mediante un sistema de anclaje (botón por ejemplo), puedas establecer diferentes alturas y medidas para un mismo bastón. Esto es muy útil para niños que crecen muy rápido, de modo que no tengas que volver a comprar unos más grandes.
  • Bastones con asiento. Este tipo de bastones son muy comunes para ancianos o personas mayores. Tienen la utilidad de que cuando dejas de andar por cansancio, puedas sentarte a relajar las piernas para seguir con tu caminata después.
  • Bastones de 4 patas. En el caso de los bastones de 4 patas, también son más comunes en ancianos. El objetivo o ventaja de este tipo de bastones es que poseen un mayor equilibrio y estabilidad, por lo que la persona mayor podrá apoyar más peso en el bastón.
  • Bastones plegables. Por último, tenemos los bastones plegables. Son muy comunes en trekkin o en Trail running. La ventaja es su fácil transporte. Puedes guardarlos en la mochila mientras no los estés usando ya que se doblan y se compactan.

Se entiende bien las diferencias, ¿no?

Ahora te voy a contar las posibles diferencias en cuanto a diseño y estética.

Bastones para personas mayores

Si en cambio, lo que necesitas es un bastón para abuelo, solo tienes que ir al siguiente post.

Bastones según el diseño

¿Quieres un bastón que sea elegante y bonito? ¿Quieres que sea especial y diferente al resto?

En esta web disponemos de varios tipos de bastones según su estética (solo tienes que hacer click en la imagen).

Si quieres ver todos los tipos que existen en la web, solo tienes que ir a este post 😉

Estructura de unos bastones

En general, la mayoría de bastones siguen una misma estructura:

Empuñadura y Dragonera

empuñadura y dragonera bastones

El sitio por donde agarramos los bastones. Pueden ser de diferentes materiales (plástico, espuma o goma…). Debemos buscar unos que se adecuen a nuestras manos, que sean de fácil agarre y en la medida de lo posible, evite la sudoración.

Hay que decir que actualmente, la mayoría (o casi todos) los bastones poseen una empuñadura ergonómica que se ajusta fácilmente a nuestras manos.

Es la pequeña correa donde introducimos la mano para agarrar con mayor fuerza y sujeción al bastón

Bastón

bastones palo

El bastón es el palo largo en sí.

Principalmente, está fabricado de dos materiales.

  • Los de Aluminio son una opción más barata y duradera. Son algo más pesados que los de fibra de carbono. Eso sí, son bastante más flexibles. Cuando reciben golpes o impactos fuertes, suelen doblarse y perder parcialmente su funcionalidad, pero es muy poco probable que llegue a romperse.
  • Los de fibra de carbono son la opción más cara y de mayor calidad. Son más rígidos y resistentes. Aunque eso sí, en caso de golpes o impactos fuertes la probabilidad de rotura es mucho mayor que los bastones de aluminio.

También, existe la posibilidad de que se vendan algunos bastones donde se mezclen los dos materiales, aunque es menos común.

Cierres o ensambles

bastones ensamble

Son los elementos que te permiten ajustar la longitud del bastón. Los más utilizados usan un mecanismo de pinza, de rosca o de botón.

Hay que tener en cuenta que los ensambles son unas de las piezas más delicadas del bastón, por lo que hay que asegurarse que sean de calidad o perderemos rápidamente la opción de modificar la longitud de los bastones.

Puntas

puntas bastones

Las puntas son lo que unen el bastón y el suelo. En general se componen de plástico con un final de carburo.

Al ser las que más se desgastan (por el constante rozamiento y contacto con el suelo), se suelen vender sueltas para un posible reemplazamiento de las mismas.

Antishock

Los bastones con este tipo de mecanismo (antishock) disponen de resortes internos que reduce los impactos al caminar cuesta abajo sobre todo. Este mecanismo suele aumentar el precio del bastón.

Se recomienda para senderos sencillos y personas con alguna dificultad anatómica.

Rosetas o Arandelas

bastones rosetas arandelas

¿Alguna vez has ido a esquiar?

Pues las rosetas son el plástico circular que evita que el bastón se entierre en la nieve.

En caso de trekking, se suele utilizar para terrenos fangosos o entre rocas. Todos los bastones las incluyen, aunque son de diámetro muy pequeño.

En caso de que las necesites mayores para caminatas en nieve, podrás comprarlas por separadas.

Mi recomendación es que para terrenos secos se quiten o se utilicen las que son especiales para este aspecto, ya que podrían incordiar y molestar.

Consejos básicos para elegir correctamente unos bastones o “palos”

Llegó la hora de la verdad.

Está bien la teoría, pero… ¿Qué bastones me compro? ¿Qué decisiones debo tener en cuenta a la hora de elegir unos bastones?

Muy fácil. Te voy a mostrar los 5 consejos básicos que debes tener en cuenta sí o sí para comprar un bastón.

1.- Tanto los bastones de aluminio como los de fibra de carbono van a cumplir correctamente tu experiencia con ellos. Sin embargo, si para ti el peso es una decisión importante y fundamental en tu elección final, tienes que saber que los de fibra de carbono son muchísimo más ligeros.

Por lo tanto, para caminos más largos o bastones de marcha nórdica se recomiendan este tipo de bastones para aumentar la comodidad en la caminata.

2.- Si tienes lesiones de rodillas o tobillos (incluso cadera también), los bastones con antishock suelen ser una gran opción para ti.

3.- Si necesitas bastones fáciles de llevar y que puedas introducir en la mochila, la mejor opción para ti son unos bastones plegables.

4.- La premisa principal para la compra de unos bastones es que en un terreno llano y los bastones apoyados en el suelo, tu brazo tiene que estar en un ángulo de 90º.

5.- Si eres principiante y no conoces exactamente la longitud que debe tener el bastón (a continuación, te explico cómo averiguarla), lo mejor es que compres unos telescópicos. De esta forma, podrás ir ajustando las diferentes medidas en función del terreno y tu comodidad.

¿Cuál es la longitud perfecta para mis bastones? ¿Cómo los mido?

Otra de las constantes preguntas que nos hacen los lectores es cuál es la medida correcta para poder comprar unos bastones.

Por esto mismo te voy a explicar fácilmente cómo deberías calcularla.

1º.- Para hacer una primera aproximación, lo único que debes hacer es multiplicar tu altura por 0.67. Debido a que los bastones se fabrican en tramos de 5 cm, tendrás que redondearlo a la medida más próxima.

Te pongo un ejemplo. Para una persona que mida 1.77m, si hacemos el cálculo:

177 cm x 0.67= 118.59

Redondeando al múltiplo de 5 más cercano quedaría 120 cm, la medida que deberíamos comprar nuestros bastones.

2º.- Puede haber varios condicionantes que hagan variar la medida que debe tener nuestro bastón.

La primera y principal condición para medir la altura de los bastones es que en terreno llano y con el bastón apoyado en el suelo, los brazos deben formar un ángulo de 90º.

En cuanto al terreno, se suele usar las siguientes premisas:

  • En caminos de ascensos, se recomienda utilizar una menor longitud en los bastones (todo dependerá del nivel de la pendiente).En el caso contrario, si fuera en descenso, la longitud de estos debería ser algo mayor. El objetivo es seguir manteniendo esa posición recta.
  • En caso de terrenos blandos (como nieve o barro), se recomiendan bastones un poco más largos, ya que se hundirán en el terreno.

3º.- Si es tu primera vez que vas a comprar unos palos de este estilo, lo que te recomiendo es que mires los telescópicos (regulables).

Así podrás ir variando las medidas y quedarte con la que más cómodo te encuentres.

¿Qué beneficios tienen los bastones a la hora de caminar?

Una de las preguntas más importantes y que nunca puede faltar en una tienda de bastones es cuáles son los beneficios a la hora de caminar con ellos.

A modo de resumen, los factores más importantes son:

  • Reducir el esfuerzo en piernas (rodillas, músculos, tobillos…), ya que te acompañas del bastón al caminar.
  • Aumentar la velocidad media. Exacto, llevar unos bastones contigo significa ir más rápido, sobre todo si son cuestas hacia arriba.
  • Aumenta la comodidad. Al reducir el esfuerzo que ejercitas en las piernas, te encuentras más cómodo andando, a la vez que disminuye el cansancio.
  • Disminuye el choque contra obstáculos. Aunque parezca mentira, unos bastones también sirve para apartar cualquier tipo de obstáculo que nos encontremos en el camino. Desde telarañas hasta setos o ramas que nos incordian al pasar.
  • Mantener el equilibrio. Otro de los beneficios sumamente importantes de andar con bastones es el equilibrio. Si estamos ante un terreno bastante irregular y complicado, el uso de bastones te puede salvar de más de uno caída.
  • Sirven como objeto de guía. Otro de los usos que se le pueden dar a unos bastones es utilizarlos para conocer terrenos antes de tocarlo. Es decir, si tienes un pequeño arroyo y quieres conocer la profundidad, o andas por la nieve y no sabes si podrás pisar por ahí o no.

¿Aún te sigues pensado si es necesario comprar unos bastones?

Recuerdo cuando hice el camino de Santiago por primera vez y no me los llevé. Tuve la necesidad de coger algunos palos por el camino y la verdad es que fue una maravilla.

En momentos en los que el peso de la espalda se notaba más que nunca, la ayuda extra de los bastones, tanto para las rodillas como para los tobillos era esencial.

beneficios bastones

TOP 6: Los mejores bastones en relación calidad-precio

[Tabla de comparación entre los bastones]

Información adicional para comprar bastones

¿Dónde puedo comprar unos bastones online?

He estado investigando en todas las webs de bastones como Lidl, Barrabes, Aventuramania, Campz, Decathlon… Sin embargo, en casi todos los casos el mejor precio lo he encontrado en Amazon.

Su precio y calidad en el servicio de envío y devolución hace que sea la mejor forma de comprar unos bastones online.

No te preocupes. En cada artículo pondré diferentes botones que te llevarán a las mejores ofertas de los productos concretos que estés viendo.

¡Comprar bastones!

En cuanto a las mejores marcas, aquí puedes ver las que garantizan una mayor calidad al mejor precio.

¿Cuál es el precio de los bastones?

Si has llegado hasta aquí leyendo todo, mi más sincera enhorabuena jeje. Sé que es mucha información, pero intento hacerlo lo más ameno posible.

Si estás interesado en conocer los diferentes precios de los bastones te voy a explicar un poquito en función de que van.

El principal factor del precio es el material y la calidad del bastón. Aquí podemos diferenciar dos tipos:

Precio de los bastones de fibra de carbono

Son los bastones de mayor calidad, y consecuentemente, más caros. Unos bastones de fibra de carbono difícilmente van a bajar de los 40 euros.

Si nos vamos a bastones más top y de marcas reconocidas como Leki o Black Diamond, los bastones pueden subir hasta los 200 euros. Sinceramente, si vas a comprar unos bastones de fibra de carbono muy malos, quizá es peor que unos buenos de aluminio (mi recomendación).

También es verdad que ha algunos bastones de marcas menos reconocidas y que te pueden costar alrededor de 100 euros.

Precio de los bastones de aluminio

El precio de los bastones de aluminio suele estar en torno a los 10-30 euros. Su precio variará en función de la calidad del mismo y son bastante peores y menos resistentes que los de fibra de carbono.

Si quieres buscar unos bastones de aluminio top y de gran calidad, también ha marcas importantes que te los ofrecen al precio de 50-150 euros.

Técnicas para una mejor utilización de los bastones

¿Te has preguntado alguna vez cómo utilizar los bastones?

Si es así, no te preocupes, aquí te voy a explicar unas nociones básicas de cómo deberás hacer uso de ellos.

Lo primero de todo es utilizarlos poco a poco. Si nunca has andado con unos bastones, no quieras empezar a hacerlo de 0 a 100.

Lo mejor es ir probándolos en terrenos más fáciles para ir viendo sus ventajas.

Algunos consejos básicos a la hora de andar con bastones son:

  • Intentar permanecer el tronco un poco hacia delante, para cargar más peso sobre el brazo y así “liberar las piernas”.
  • Intentar clavar el bastón lo más cerca posible del pie y aguantar hasta que el brazo se extienda por completo hacia atrás, para volver a realizar el mismo movimiento.
  • Recordar que el bastón apoyado en el suelo debe quedar siempre en una posición de 90º con los brazos.
  • Intentar siempre mantener la mirada alta y hacia delante. Evitará sobrecargar algunas zonas en la espalda.

Aquí tienes un breve vídeo también donde aprenderás algunos consejos básicos.

Desventajas del uso de bastones. Terrenos donde no los recomiendo

Al igual que los beneficios de los bastones son numerosos, también existen diversos inconvienentes y la posibilidad de que caminar con bastones no sea recomendable.

Por ejemplo, mi recomendación es que no utilices bastones cuando:

  • Mucha nieve. Si el nivel de nieve es muy alto, los bastones se hundirán y te dejarán sin margen de maniobra. En este caso, si los usas deberás llevar unos rosetones de radio grande.
  • Desnivel muy alto. Siempre antes de utilizar los bastones hay que tener en cuenta de que si el desnivel al que nos enfrentamos es demasiado alto, los palos solo nos servirá para molestarnos e incordiarnos. Ojo, esto ocurre tanto si es en ascenso como en descenso.
  • Impide el uso de las manos. Uno de los inconvenientes de los bastones es que tendrás las manos ocupadas durante el camino. En caso de caída no podrás sujetarte, o por ejemplo, no podrás caminar hablando con el móvil o sujetando cualquier otro objeto.
  • Sigue los consejos básicos que he comentado anteriormente. Otro de los inconvenientes más habituales en principiantes es que el uso incorrecto de los bastones puede llegar a provocar dolores y lesiones en la espalda sobre todo. Por lo tanto, te aconsejo que vayas practicando poco a poco, y que te informes de lo máximo posible.
  • Dejar huellas o desgasta el terreno. Otro de los inconvenientes de los bastones es que suelen dejar huellas y desgastar el terreno. En el caso de que estemos en el campo o en la montaña esto no supondrá ningún problema, pero si andamos sobre suelos delicados en ciudad, esto puede suponer un inconveniente.

Mantenimiento de unos bastones

Como la mayoría de objetos que compramos, los bastones también necesitan un mínimo de cuidado ya que son elementos muy sensibles.

Algunos de los aspectos más importantes son:

  • Mantener limpios los bastones.
  • Reparar y reemplazar las piezas que se rompan para mantener un nivel de seguridad y confianza con los mismos.
  • Las rosetas son de plásticos y es lo primero que se suele desgastar (junto a la punta). Son materiales que se venden por separado, por lo que no hay ningún problema en cambiarlos.
  • En los palos telescópicos, se suele formar suciedad entre las superposiciones de los tubos, por lo que es recomendado limpiarlos y mantenerlos en orden, ya que, si se forma mucha cal, será cada vez más complicado abrir y ajustar la medida del bastón a tus necesidades.

Para ver cómo limpiar los bastones y mantenerlos a punto, puedes ver este vídeo 😉

Otro tipo de bastones…

Bastones para ciegos

[En construcción]

Muletas

¿Estás buscando unas muletas para recuperarte de una lesión?

Entra en este apartado de la web donde podrás informarte correctamente de todos los tipos de muletas.

Otros tipos de muletas disponibles son:

Espero con toda mi sinceridad que te sea de ayuda esta web. Si es así, o si tienes cualquier duda con respecto a cualquier tipo de información sobre bastones, házmelo saber a través de los comentarios.